TU VIAJE A MEDIDA

HOME ::    |Mi próximo viaje E.V.T. Leg. 15087 Olleros 3578 (C1427EEB) Buenos Aires, Argentina. +54 11 4554 9441
  
 
 
 
 
 

DESTINO RECOMENDADO:

EL CALAFATE, GLACIAR PERITO MORENO
 

Que es lo primero que uno puede contar de El Calafate?

La verdad es que es tanto que no sabría por donde comenzar. Ni bien uno llega al aeropuerto se da cuenta que esta en un sitio inóspiro, ya que alrededor no encontraras nada mas que cerros, el aeropuerto se encuentra a 18 km del pueblo de El Calafate por lo que la única opción será contratar un taxi, trata de avisar al hotel donde te vas a hospedar que necesitas que te trasladen desde el aeropuerto.

una vez que recorres la ruta 11 llegamos al arco de entrada del pueblo, donde la policía caminera revisa algunos vehículos.

Enclavado en el paralelo 51 latitud sur, con el Lago Argentino de frente y el Cerro Huilinche a sus espaldas, el pueblo, no llama demasiado la atención, ya que no es muy grande, en las afueras de este se encuentran las casas y cabañas mas pintorescas pero tene en cuenta que si te hospedas en las afueras, deberás pagar taxi siempre que quieras ir a cenar o pasear en el pueblo.

La vida comercial del pueblo transcurre en el trayecto de la Avenida del Libertador, arteria central del pueblo, a tan solo unas cuadras de la costanera, allí encontraras casas de artesanías, chocolaterías, café y restaurantes, casas de regalos y bancos.

Estos últimos merecen un capitulo aparte. Hay 4 bancos en total en el pueblo, de los cuales 3 operan con la red de cajeros Link, solo conseguirás cajero Banelco en el Banco Patagonia, ubicado en la Av. del Libertador, justo frente a la Intendencia de Parques Nacionales.

Encontraras una gran variedad de hospedaje en El Calafate, desde cálidas hosterías hasta hoteles 4 estrellas de gran categoría, sus precios también son para todos los presupuestos, ya que van desde $ 50 hasta $500. Recorda que te recomendamos buscar alojamiento cerca del centro de la ciudad.

Al momento del almuerzo o la cena también encontraras gran variedad de restaurantes, sea donde sea que elijas comer, no dejes de probar el exquisito cordero patagónico.

No hay muchas actividades para hacer dentro del pueblo, sus atractivos se encuentran casi todos fuera de el. Si visitas El Calafate durante los meses de Junio a Agosto, podrás disfrutar de una pista de patinaje sobre hielo natural que se forma al congelarse el Lago Argentino en la Bahía Redonda, en cuyo margen se desarrolla el pueblo. Debido a su baja profundidad, se congela por completo permitiendo al visitante utilizar esta pista de patinaje natural de 400 metros de ancho por 2 km de largo, donde las familias confluyen para hacer deportes invernales como patín, trineo y hockey sobre hielo. Pero ¿si no tenes patines?, tenes dos opciones, recorrer la pista con mucho cuidado con calzado normal o alquilar patines en el tráiler que se encuentra en la entrada a la pista a cuyo cargo esta el Club Andino El Calafate.

Ahora si buscas un poco más de acción, podes optar por las siguientes opciones:

CERRO HUILINCHE Y BALCON DEL CALAFATE :

Las agencias de turismo locales te ofrecen una muy buena opción para medio día de excursión ya que te lleva a trepar el cerro Huilinche en sus Land Rover Defender cuyas atribuciones son perfectas para trepar en pleno invierno caminos con hielo y nieve, los guías locales te harán disfrutar cada minuto de esta increíble travesía, contándote la historia de la región que se remonta a la colonia, a sus habitantes originales, los Tehuelches, sus historias que forman parte de nuestra historia. La charla es tan entretenida que no te darás cuenta que estas trepando muy escarpadamente, tras una pausa de su relato, te encontraras en el Balcón del Calafate, donde apreciaras las mejores vistas de la ciudad, podrás ver el aeropuerto, el cerro Fritz Roy, distante a mas de 150 km, en la localidad de El Chalten, y podrás ver también, la naciente del Glaciar Perito Moreno.

Luego de llenar la vista con estas hermosas imágenes, seguimos subiendo ya que nuestro destino final es el refugio de montaña, en este ultimo trayecto de ascenso, pasaremos por formaciones rocosas que, debido al suelo (arenoso) y la acción del viento, toman formas que cada uno podrá ponerle un nombre, de esta manera veras al "Centinela" o a "Tito" debido a que se parece a un elefante sentado.

Al llegar al refugio, podremos degustar de una comida o merienda dependiendo de si tomamos la excursión por la mañana ( de 10 a 13) o por la tarde (de 15 a 18), este servicio esta incluido en el precio de la excursión.

Además de nieve podrás avistar animales que suelen habitar los suelos patagónicos, como las liebres, los ñandúes petisos y si tenes mucha mucha suerte, los pumas. Pero también te cruzaras con animales que jamás pensaste que habitarían este tipo de terreno, como caballos criollos o vacas Hererford pastando en la altura.

Es una excursión muy recomendable si tu vuelo de regreso es por la tarde ya que podrás aprovechar al máximo tu ultima mañana en El Calafate.

 

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES :

Para llegar allí deberás tomar una combi ya que el Parque Nacional Los Glaciares se encuentra a 80 km del pueblo. Recomendamos subir hasta la terminal de ómnibus de El Calafate (ubicada en la calle Julio A. Roca y Buenos Aires) y contratar el transporte en las agencias locales que tienen sus boleterías en la terminal, las cuales te pasaran a buscar en tu hotel a las 9 de la mañana y te regresara a las 18 a la Terminal.

Luego de recorrer la ruta que separa el Parque Nacional del Pueblo deberás abonar la entrada. Al ingresar al parque, la combi tiene dos opciones para que elijas :

Parar en el puerto del brazo Rico del Lago Argentino para una navegación en catamarán de una hora de duración, el cual te llevara hasta unos 300 metros de la cara norte del glaciar, donde podrás ver pasar a tu lado icebergs enormes ( recorda que, al igual que el glaciar, estos icebergs que asoman en el agua, tienen el 90 porciento de su dimensión bajo el agua). Esta excursión es muy económica, casi igual que el precio de entrada al parque.

 

 

Ir directamente a las pasarelas para avistar el glaciar.

 

 

Si decidís parar en el puerto, luego de la navegación, la combi que contrataste te estará esperando para llevarte hasta las pasarelas, por lo que no te perderás de nada.

Es el icono de este destino, el glaciar Perito Moreno con sus 2 km de ancho y 14 km de profundidad, esta lengua de hielo eterno baja desde la Cordillera de los Andes hasta depositarse sobre las aguas del Lago Argentino. Como es un bloque de hielo que nunca deja de avanzar, vayas cuando vayas, en cualquier estación, al hacer silencio lo escucharas crujir. Te sugiero que hagas el siguiente ejercicio: Cerra los ojos y escucha, solo escucha y tendrás la sensación de que estas en medio de una tormenta, ya que sus desprendimientos internos suenan como truenos muy fuertes, no es que se esté desarmando, es que esta avanzando. En ciertas ocasiones, el hielo llega a tocar la costa del lago, formando un bloque de hielo que impide que las aguas del Lago Argentino corran hacia su desembocadura, el Rio Santa Cruz por lo que se forma un dique de hielo natural, al no poder escurrir sus aguas, el lago aumenta su nivel, y con su nivel, aumenta la presión que hacen sus aguas sobre este bloque de hielo, por lo que lo socava por debajo, dejando luego un hueco formando un puente de hielo, el cual cada ciertos anos se rompe, formando uno de los mayores espectáculos naturales del mundo.

Si no tenes la posibilidad de estar ese día allí no te preocupes, constantemente se desprenden bloques de hielo de las paredes del glaciar.

Si bien todos escuchamos alguna vez el nombre del Glaciar Perito Moreno, no es el único en esa región, dentro del Parque Nacional Los Glaciares también encontraras el Glaciar Spegazzini, de la mitad de tamaño que el Perito Moreno, que si ya pudiste conocerlo , no creerás que tiene un hermano mayor, el glaciar Uspala, 4 veces mas grande que el Perito Moreno, si 4 veces mas grande.

Para tomar esta excursión hay que tomar un ferry en el puerto de Punta Bandera, pero no hay combis que te lleven allí, por lo que la excursión se contrata por completo en las agencias de viaje, es mas caro pero créeme que vale la pena..

El calafate es solo un pueblito del sur, con cálida gente y rica comida, pero su gran atractivo son sus alrededores, que te invitan a la aventura los 365 días del año.

Esperamos que disfrutes de tu estadía en el calafate.

El equipo de Mi Próximo Viaje !

GALERIA DE IMAGENES

 

v
v
v
v
v
v
v
v
v

 

aa
 
Paquetes destacados
small product photo   small product photo   small product photo   small product photo
Pagina producto
Price: $0.00
  Product Name
Price: $0.00
  Product Name
Price: $0.00
  Product Name
Price: $0.00
 
small product photo   small product photo   small product photo   small product photo
Product Name
Price: $0.00
  Product Name
Price: $0.00
  Product Name
Price: $0.00
  Product Name
Price: $0.00
 

 

 
 
   
©2008-2014 mi próximo viaje E.V.T.